Existen diferentes tipos de Aceites Vegetales, hay aceites para el cuidado de la piel, aceites para masajes y aceites comestibles (entre las principales características), en esta web te decimos las propiedades y beneficios de cada aceite, ya sean aceites esenciales o aceites vegetales.
¿Qué son los aceites vegetales?
Los aceites vegetales son la extracción grasosa o lipídica de semillas oleaginosas o frutos oleaginosos. Consisten esencialmente en lípidos de saponificación, es decir, unidades de ácidos grasos de diferentes tipos y longitudes. Las proporciones de estos ácidos grasos y sus diferentes propiedades confieren a los distintos aceites vegetales diferentes propiedades.
El aceite vegetal como producto es una sustancia obtenida a partir de frutas con un alto contenido en grasa, como aceitunas, semillas de girasol o frutos secos.
Clasificación de los aceites según la cantidad de ácidos grasos:
Oleicos: como aceite de oliva, aceite de almendra, aceite de avellana, aceite de cacahuete, etc.
Inoléicos: como aceite de uva, aceite de girasol, nueces, trigo, algodón, etc.
Linolénico: como el aceite de linaza y el aceite de colza.
Propiedades de los Aceites Vegetales y Esenciales.
Existen muchas propiedades de los Aceites, y estas dependerán de diferentes factores, como puede ser el tipo de planta, si el aceite se obtiene por medio de un proceso químico o bien por medio de un proceso más artesanal como la extracción por medio de presión de la planta.
Afrodisiaco | Anti-colecistitica | Antibacteriano | Apotopico | Digestivo | Inmunoestimulante |
Analgésico | Anti-colitis | Antidepresivo | Astringente | Diurético | Inmunomodulador |
Anestésico | Anti-edema | Antidiabético | Broncodilatador | Emoliente | Laxante |
Ansiolítico | Anti-hepatotóxico | antiepiléptico | Cardioprotector | Esclerosante | Neuroprotector |
Anti colesterol | Anti-hongos | Antiinflamatorio | Carminativo | Exfoliante | Protector Solar |
Anti-Acné | Anti-Irritante | Antimicrobiano | Cicatrizante | Expectorante | Regenerador de la piel |
Anti-asma | Anti-reumátic | Antioxidante | Descongestionante | Hipoglicémico | Rejuvenecedor |
Anti-aterosclerótico | Anti-Úlcera | Antipirético | Descongestionante | Hipolipidemia | Repelente de insectos |
Anti-Caries | Anti-Viral | Antiséptico | Desinfectante | Hipotensivo | Sedante |
Anti-caspa | Antiaterogénico | Antitrombótico | Desodorante | Inmune Booster | Tonico |
Aceites Vegetales para el cuidado de la piel.
Estos son algunos de los aceites vegetales que sirven para el cuidado de la piel, recuerda siempre revisar con tu doctor antes de utilizar estos aceites ya que dependiendo de tu salud es como actuara y hará efecto en tu cuerpo.

Aceite de Albaricoque

Aceite Esencial de Helichrysum o Siempreviva

Aceite esencial de Cajeput

Aceite de borraja

Aceite Esencial de Milenrama

Aceite esencial árbol del té tea tree oil

Aceite de Baobab

Aceite de Brahmi

Aceite de lavanda
Aceites Vegetales Comestibles.
Existe una gran variedad de Aceites comestibles como el aceite de Maíz o el aceite de Oliva, sin embargo existen muchos aceites comestibles que hacen aportan muchos nutrientes a la salud como el aceite de Coco, mira algunos de los aceites comestibles y descubre sus propiedades y beneficios.

Aceite de linaza

Aceite de Clavo

Aceite de Brahmi

Aceite de almendras

Aceite de Albaricoque

Aceite de chile

🌽🌽 Aceite de Maíz 🌽🌽

Aceite esencial de Copaiba

Aceite de Aloe Vera
Aceites Vegetales para masajes.
Los aceites para masajes son ideales para relajar y quitar lo tenso de los músculos, hay una gran variedad de aceites que los masajistas demandan, aquí te mostramos algunos aceites para masajes que te sorprenderán por sus grandes beneficios y propiedades.

Aceite de Baobab

Aceite de bebé

Aceite esencial de Ylang Ylang

Aceite de linaza

Aceite de Albaricoque

Aceite esencial de Cajeput

Aceite de Clavo

Aceite esencial de Bálsamo de Perú

Aceite de Eucalipto
Aceites Vegetales de acuerdo a sus propiedades
Aceite Vegetal Afrodisiaco
Aceite Vegetal con propiedad de Analgésico
Aceite Vegetal con caracteristica de Anestésico
Aceite vegetales Ansiolíticos
Aceite vegetal con efecto Anti colesterols
Aceite Anti-Acné
Aceite con propiedad de Anti-asma
Aceite con caracteristica de Anti-aterosclerótico
Aceites Anti-Cariess
Aceite con efectoAnti-caspas
Beneficios de los aceites con propiedad de Anti-colecistitica
Beneficios de los aceites con característica de Anti-colitis
Aceite Vegetal Anti-edema
Aceite Vegetal con propiedad de Anti-hepatotóxico
Aceite Vegetal con caracteristica de Anti-hongos

👌 Aceite de Coco ✅ Propiedades y Beneficios <--- 👌

Aceite esencial árbol del té tea tree oil

Aceite de romero
Aceite vegetales Anti-Irritantes
Aceite vegetal con efectoAnti-reumátics
Aceite Anti-Úlcera
Aceite con propiedad de Anti-Viral
Aceite con caracteristica de Antiaterogénico
Aceites Antibacterianos
Aceite con efectoAntidepresivos
Beneficios de los aceites con propiedad de Antidiabético
Beneficios de los aceites con característica de antiepiléptico
Aceite Vegetal Antiinflamatorio
Aceite Vegetal con propiedad de Antimicrobiano
Aceite Vegetal con caracteristica de Antioxidante
Aceite vegetales Antipiréticos
Aceite vegetal con efectoAntisépticos
Aceite Antitrombótico
Aceite con propiedad de Apotopico
Aceite con caracteristica de Astringente
Aceites Broncodilatadors
Aceite con efectoCardioprotectors
Beneficios de los aceites con propiedad de Carminativo
Beneficios de los aceites con característica de Cicatrizante
Aceite Vegetal Descongestionante
Aceite Vegetal con propiedad de Descongestionante
Aceite Vegetal con caracteristica de Desinfectante
Aceite vegetales Desodorantes
Aceite vegetal con efectoDigestivos
Aceite Diurético
Aceite con propiedad de Emoliente
Aceite con caracteristica de Esclerosante
Aceites Exfoliantes
Aceite con efectoExpectorantes
Beneficios de los aceites con propiedad de Hipoglicémico
Beneficios de los aceites con característica de Hipolipidemia
Aceite Vegetal Hipotensivo
Aceite Vegetal con propiedad de Inmune Booster
Aceite Vegetal con caracteristica de Inmunoestimulante
Aceite vegetales Inmunomoduladors
Aceite vegetal con efectoLaxantes
Aceite Neuroprotector
Aceite con propiedad de Protector Solar
Aceite con caracteristica de Regenerador de la piel
Aceites Rejuvenecedors
Aceite con efectoRepelente de insectoss
Beneficios de los aceites con propiedad de Sedante
Beneficios de los aceites con característica de Tonico
Si nunca ha utilizado aceites vegetales y aceites esenciales como sustituto de las cremas industriales, puede parecerle extraño al principio. Por eso te invitamos a leer este artículo con detenimiento para conocer qué son los aceites vegetales, cuáles son sus numerosos beneficios y por qué es conveniente romper el hábito de utilizar cremas industriales llenas de ingredientes químicos que son nocivos para el organismo de una vez por todas.
¿Qué son los aceites vegetales?
Los aceites vegetales son sustancias que se obtienen de los frutos oleaginosos de determinadas plantas. Son ricos en vitaminas, minerales y ácidos grasos poliinsaturados, que proporcionan a la piel un suministro único de nutrientes. Los aceites vegetales en cosmética han sido utilizados en la historia de la humanidad no sólo por su valor nutricional en la nutrición, sino también por sus propiedades de mantener la piel en buenas condiciones y prevenir el envejecimiento prematuro a través de sus propiedades únicas de hidratación, nutrición y regeneración.
Los beneficios de usar aceites vegetales como productos hidratantes y nutritivos son numerosos, y le aseguramos que no toma mucho tiempo ver los resultados obvios. Estas sustancias son ricas en nutrientes que son necesarios para la regeneración de la piel y las células.
Uso de aceites vegetales en cosméticos
Los aceites vegetales se pueden utilizar como nuestra crema de día, es decir, directamente sobre la piel. El único inconveniente de utilizar aceites vegetales como producto cosmético es la falta de hábito. Si usted está acostumbrado a utilizar cremas industriales con una cierta textura y un cierto aroma, puede ser extraño aplicar un aceite a su piel que normalmente no huele nada o sólo un poco de frutas de la planta. Hay personas que dicen sentirse incómodas con su textura cremosa en la piel, pero casi todos los aceites se absorben rápidamente y esta extraña sensación tiene más que ver con esta falta de hábito que con el malestar real.
Los aceites vegetales se pueden utilizar solos (p.ej. argán para pieles maduras, jojoba para pieles grasas, caléndula para pieles sensibles o rosa mosqueta para pieles con acné), pero idealmente en combinación con otros aceites vegetales utilizados en cosmética natural y con aceites esenciales para aprovechar sus propiedades terapéuticas y así fortalecer el tratamiento que queremos realizar dependiendo del tipo de piel. Si quieres conocer las proporciones de la mezcla, lee nuestro artículo Cómo hacer mezclas cosméticas con aceites vegetales y esenciales.
Sin embargo, como son más cremosas que las cremas industriales tradicionales, se recomienda sombrearlas con un hidrolato antes de aplicarlas sobre la piel (solas o mezcladas con otros aceites). Esto significa que la piel se evapora primero con el hidrolizado en forma de tónico natural y, sin dejar que se seque, se aplica como una crema. Se absorbe rápidamente. Descubra cuáles son los más adecuados para cada tipo de piel y sus múltiples aplicaciones.
¿Cuáles son las ventajas de los aceites vegetales en cosmética?
Hidratante y nutritivo
Como he dicho, uno de los mejores usos de los aceites vegetales es utilizarlos como sustituto de las cremas industriales para hidratar y cuidar la piel de forma natural.
Desmaquillaje
Otro uso inusual de los aceites vegetales es como desmaquillante. Primero utilizar el hidrolizado como tónico natural (maquillaje) y luego aplicar el aceite. No tenga miedo de metérsela en los párpados y quitarse el rímel. Es fácil de caminar. Sin embargo, trate de mantener los ojos cerrados, ya que esto no es adecuado para sustancias, aceites, cremas industriales u otros objetos. Si siente que se le ha caído el maquillaje de la cara, elimine la suciedad con un algodón y enjuáguela con abundante agua. A continuación, repita el proceso de hidratación, es decir, hidrolato y aceite.
Fabricación de cosméticos
Los aceites vegetales son sustancias muy versátiles en cosmética. Se pueden utilizar para hacer cremas naturales a partir de arcilla, cera de abeja o incluso máscaras caseras. Tome como ejemplo una máscara casera contra la celulitis.
ACEITES VEGETALES: SU IMPORTANCIA EN LA SALUD
Desde deliciosos platos fritos que truenan después de sumergirlos en aceite hasta aderezos “sanos” que se colocan en las ensaladas, casi todos nuestros platos están ligados al aceite de una manera u otra. Pero los aceites no sólo están en la mesa, los utilizamos para dar vitalidad y brillo al cabello, “para combatir los signos del envejecimiento”, e incluso para suavizar la piel o poner el brazo en la lucha contra la adicción al petróleo, el círculo de la historia humana está saturado de aceite.
Aceites minerales”, otros aceites son ingredientes de origen vegetal, es decir, aceites vegetales que normalmente se obtienen a partir de la alimentación de las semillas. No deben confundirse con los aceites esenciales, que también son producidos por las plantas, especialmente las aromáticas, cuyos componentes son moléculas lipídicas responsables de su olor y propiedades curativas.
Muchos aceites vegetales son una fuente de energía saludable, y algunos incluso se consideran esenciales para el funcionamiento del cuerpo humano porque son los precursores de las hormonas e incluso de algunos de los neurotransmisores sin los cuales no podríamos funcionar o sobrevivir.
También hay aceites vegetales no aptos para el consumo humano, pero que han permitido el desarrollo de lubricantes e ingredientes cosméticos e incluso se utilizan en la producción de biodiesel.
Pero, ¿qué es el petróleo?
Los aceites y grasas son ésteres de glicerol y tres ácidos grasos. La glicerina es una molécula que tiene 3 carbones y cada uno de ellos tiene oxígeno, en esta molécula es donde los ácidos grasos están unidos por enlaces que se llaman tipo éster. Los ácidos orgánicos se representan como O2C-R porque tienen 2 compuestos de oxígeno que se unen y una cadena de hidrocarburos (R) que puede tener saturación (enlaces dobles). Es en la longitud de estas cadenas y en la saturación donde radica la diferencia que los tricilglicéridos o triglicéridos son llamados por esta estructura, aunque los triaglicéridos son los más correctos.
Las grasas animales tienen cadenas cortas (3-8 carbono) y medianas (10-16 carbono), la mayoría de las cuales están saturadas (sin dobles enlaces), lo que las hace estables a temperatura ambiente, conocidas como grasas o manteca de cerdo.
Los aceites vegetales suelen tener cadenas más largas (16-24 de carbono) y una o más saturaciones, lo que los hace líquidos de alto punto de ebullición. Son estas largas cadenas de aceite con múltiples seguros (poliinsaturados) las que nuestro cuerpo no puede producir y por lo tanto es importante suministrarlas en alimentos; los famosos omega-3 y omega-6, que se producen en productos y les ofrecen un valor añadido, son muy deseables y se pueden obtener de productos que están disponibles como semillas y nueces (las nueces y almendras son ricas en este tipo de aceite).
El ácido graso omega-6 de 18 carbones, cuya fórmula es C 18:2 en 6, es una molécula con dos seguros o dos dobles enlaces, la letra w (omega) indica que la posición del primer doble enlace es entre los átomos de carbono 6 y 7, que se determina por el recuento de carbono al final de la cadena, por lo tanto se llama omega-6. Otro ácido graso poliinsaturado, el ácido linolénico (C 18:3 en 3), conocido como omega-3, tiene tres enlaces dobles, el primero de los cuales es un enlace doble entre el carbono 3 y el carbono 4.
Los niveles más bajos de colesterol malo (omega-6) o de baja densidad de colesterol (LDL) y las concentraciones más bajas de triglicéridos (omega-3) tienen un efecto sobre la dilatación de los vasos sanguíneos y del receptor de plaquetas. Estos ácidos grasos son precursores de otros ácidos grasos omega-6 y omega-3, como el ácido araquidónico (C 20:4 en 6), el ácido eicosapentaenoico (C 20:5 en 3) y el ácido docosahexaenoico (C 22:6 en 3), que desempeñan un papel muy importante en muchas funciones celulares y en la inflamación, defensa cerebral y agregación plaquetaria.